
MANIFIESTO DE LA MESA DE ARTICULACION INDIGENA DEL PARAGUAY – MAIPy
La Mesa de Articulación Indígena del Paraguay MAIPy,al recordarse hoy 12 de octure, un año más de la invasión, atropello y despojo a los pueblos indígenas de América, acontecido un 12 de octubre de 1492, denuncia, por medio de un manifiesto, la situación alarmante y sumamente preocupante en que viven actualmente los pueblos originarios en nuestro país.
La MAIPy está conformada con 7 organizaciones genuinamente indígenas del Chaco y de la Región Oriental: ONPO (Organización Nacional de Pueblos Originarios); Organización Mainumby (que nuclea a comunidades indígenas del Chaco); MPO (Movimiento de Pueblos Originarios, que integra a comunidades asentadas en sectores urbanos a nivel país); M-19A (Movimiento 19 de Abril, del departamento de Presidente Hayes – Chaco); APIC (Asociación de Pueblos Indígenas del bajo Canindeyú); CONAMURI– base indígena (Coordinadora nacional de organizaciones de mujeres trabajadoras rurales e indígenas del Paraguay); y ACISPE (Asociación de Comunidades Indígenas de San Pedro). Por otra parte, la MAIPy está articulada a la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Paraguay (COCIP).
A continuación el documento de la MAIPy
MANIFIESTO DE LA MESA DE ARTICULACION INDIGENA DEL PARAGUAY – MAIPy
A más de 500 años, seguimos sufriendo las mismas agresiones
Al recordarse un año más de la invasión, atropello y despojo a los pueblos indígenas de América, acontecido un 12 de octubre de 1492, los habitantes originarios del Paraguay denunciamos el alarmante deterioro en nuestras condiciones de vida, en gran medida debido a la apropiación y usurpación arbitraria de nuestras tierras y territorios ancestrales (nuestro medio fundamental de vida), la destrucción de nuestros bienes comunes naturales, la constante amenaza a nuestros derechos de propiedad, el sistemático avasallamiento y envenenamiento a nuestras comunidades, por parte de los grupos oligárquicos opresores, como determinados ganaderos, sojeros, empresarios, políticos, empresas multinacionales, quienes vulneran sistemáticamente nuestros derechos colectivos. Solo estos ejemplos, constituyen indicadores de la crítica realidad social que atravesamos, ante la indiferencia hasta cómplice de las instituciones del estado.
A pesar de ser los dueños ancestrales de estas tierras, el Estado paraguayo no asume su obligación de velar por nuestros derechos como pueblos originarios. En consecuencia, el 100% de los nativos del Paraguay, vivimos por debajo de la línea de pobreza, en situaciones de extrema necesidad.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Ente estatal encargado de la política indigenista, reduce su papel en acciones puramente asistencialistas, sin planes serios sobre la problemática de los pueblos y comunidades, que a diario sufren las más crueles injusticas a sus derechos elementales. El INDI no defiende significativamente los intereses de los pueblos originarios.
REIVINDICACIONES DE LA MAIPY:
ANTE LA VERGONZOSA SITUACION DE INJUSTICIA Y EMPOBRECIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, CONTRADICTORIAMENTE EN UN “PAÍS TAN RICO”, LA MESA DE ARTICULACION INDIGENA DEL PARAGUAY (MAIPy), entre otras cosas, EXIGE:
• RECUPERACIÓN, RESTITUCION y DOCUMENTACION DE LAS TIERRAS Y TERRITORIOS INDÍGENAS ANCESTRALES POR PARTE DEL ESTADO PARAGUAYO.
• INTERVENCIÓN Y CASTIGO A LOS CULPABLES, CÓMPLICES Y ENCUBRIDORES DEL ENVENENAMIENTO CON FUMIGACIONES AGROTÓXICAS A LAS POBLACIONES NATIVAS
• RECHAZO TOTAL A LA INCORPORACIÓN DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS Y LOS AGROTÓXIOCOS QUE PROMUEVEN LAS EMPRESAS MULTINACIONALES (MONSANTO, CARGIL, ETC.) Y LAS NACIONALES,
• DETERMINACION POR LEY, PARA QUE UN PORCENTAJE DE LOS ROYALTIES Y COMPENSACIONES DE LAS BINACIONALES (YACYRETA E ITAIPU) SEAN DESTINADOS A LAS COMUNIDADES INDIGENAS
• REESTRUCTURACION DEL INDI Y LA PARTICIPACION PLENA DE LA POBLACION INDIGENA EN EL GERENCIAMIENTO DE LA INSTITUCION. EL TITULAR DEL INDI DEBE SER CATEGÓRICAMENTE INDÍGENA
“Ya es hora que nos devuelvan nuestras tierras y territorios. Paraguay debe respetar los derechos indígenas.”
VIVA LA RESISTENCIA INDIGENA DE MAS DE CINCO SIGLOS….. LA LUCHA CONTINUA!!!
Asunción, 12 de octubre de 2015 – MAIPY
FUENTE: Demo Info.
0 comments