10
Oct

Ley de Salud de los Pueblos Indígenas es una realidad

El día Jueves 10 en horas de la mañana se llevo a cabo la Conferencia de Prensa en el local de la Conapi sobre la Promulgación de la Ley N° 5469 de la Salud Indigena que crea la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas y el Consejo Nacional de Salud Indígena. La ley es una de las normativas más importantes de los últimos tiempos pues se basa claramente en las pluralidad y la riqueza de las distintas culturas indígenas. Es una herramienta que servirá para que los pueblos indígenas del país tengan mayores posibilidades de recibir un servicio de calidad de parte de las instituciones del Estado donde se reconozca, se respete y se fortalezca los sistemas propios de atencion a la salud de los diversos Pueblos Indígenas.

Es importante resaltar que la Sanción y promulgación de la Ley N° 5469 es un logro gracias a la buena gestión del Equipo de Gestión Indígena, conformado por Hipólito Acevei (Pueblo Guaraní Occidental), Ángel Vera (Pueblo Avá Guaraní), Luisa Centurión (Pueblo Mbya Guaraní), Alba Duarte (Pueblo Avá Guaraní), Luis Colmán ( Pueblo Sanapaná) y Norma Álvarez (Pueblo Enxet Sur), encargado de hacer seguimiento al “Proyecto de Ley de Salud de los Pueblos Indígenas” y el Equipo Interinstitucional integrado por las organizaciones indígenas como la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) y la Federación de Asociaciones de Comunidades Indígenas Guaraníes de la Región Oriental del Paraguay, la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI), la Dirección de Salud Indígena (DSI) del Ministerio de Salud Pública, el Servicio de Apoyo Indígena (SAI) y el Instituto Nacional del Indígena (INDI).


Agradecemos a los senadores Esperanza Martínez, Hugo Richer, Sixto Pereira y Fernando Lugo, que presentaron el proyecto de Ley de salud de los Pueblos Indígenas, en fecha 18 de diciembre de 2014 y que hoy se convierte en una Ley que en su contexto general garantiza a los Pueblos Indígenas " el acceso a los servicios de salud y el reconocimiento, respeto y fortalecimiento de los sistemas propios de de atención a la salud de los diversos Pueblos Indígenas".
También agradecemos a las Agencias Nacionales e Internacionales (AECI, UNICEF, FAO, INDI,CONAPI-MISEREOR) que han cooperado para lograr el objetivo de contar con una Ley de Salud Indígena.