05
Ago

Voces Nativas utiliza las redes sociales en defensa de sus derechos.

Los días 1y 2 de agosto se realizaron Talleres de comunicación radial con los comunicadores de la Radio: Voces Nativas, en la comunidad Cayin ó clim del pueblo Nivaclé en Neulad – Chaco.

El taller inició con la presentación de cada integrante, donde contaron algo de sus experiencias radiales o las expectativas sobre el taller.

Luego, Pablo Bogado explicó la dinámica de los talleres que se viene realizando a nivel Nacional con el apoyo de la CONAPI, pastoral que cumple 50 años acompañando a los pueblos indígenas. Y habló de la importancia de empoderar a los pueblos con las nuevas herramientas de comunicación a favor de las comunidades. Al tiempo de responder algunas preguntas que surgieron sobre el momento político del pais, los comunicadores estaban al tanto de las discusiones de un eventual juicio político al ejecutivo del país.

Marlene Villalba, facilitadora del taller pidió que se contara los programas con que cuenta la Radio. Y habló de la importancia de la producción radial, las microprogramas, spot según los intereses de la comunidad.

En los grupos de trabajo, salieron varios temas: la cultura, los derechos ancestrales, seguridad de comunidad, la participación Real en la política como pueblos indígenas, la sabiduría de los abuelos, deporte relatado en el propio idioma, entre otros.

Después, se habló de las Redes sociales como herramienta fundamental para la visibilización de los pueblos, sus derechos, vivencias y necesidades. Durante el taller se acompañó en la práctica para crear a quienes querían utilizar el Twitter y la manera de utilizar.

El paso siguiente fue la grabación de spot y la conducción de un programa radial en los estudios de la Radio Voces Nativas, donde difundieron sus spot.

El segundo día se recogió con lluvia de ideas la experiencia del día anterior. Rescataron la importancia de hablar en el idioma propio y la necesidad de crear una Comisión para sostener la radio, los programas y dar mayor utilidad a favor de la comunidad.

Ramón Barbosa, de la SPL explicó la importancia de revitalizar las lenguas indígenas, en el marco del año internacional de las lenguas indígenas.

En la última parte del taller se integró una práctica de respiración y la modulación de las palabras como elemento importante para los conductores radiales.

Se finalizó con un despertar hacia sus raíces, mayor interés en rescatar sus saberes para socializar por radio y algún documental en un futuro próximo.

Se cerró el taller con la entrega de los certificados, a cada participante.