
UNA DÉCADA DE LUCHA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN PROPIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Fecha: Martes 5 de agosto de 2014.
Lugar: Aula Magna de la Universidad Católica de Asunción
Hora de inicio:19:00hs.
El documento describe y analiza el recorrido de los miembros del Grupo de Seguimiento a la Educación Indígena (GSEI) desde su creación en julio del año 2003.
El GSEI, ha desarrollado un papel preponderante, en la búsqueda y consolidación de propuestas hacia una Educación Escolar Indígena que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Indígenas que habitan en el Paraguay.
Para ello ha sido muy importante contar con un marco legal, que asegure el derecho a la educación escolar indígena, y hacer seguimiento para su promulgación, concretada a través de la Ley 3.231/07 que “Crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena” y su posterior Reglamentación vía Decreto Presidencial N° 8.234/11.
El GSEI, mediante estrategias de fortalecimiento interno, ha logrado en un proceso gradual de capacitación política, técnica y legal impulsar el protagonismo de las comunidades y organizaciones indígenas en el ámbito de la escolarización, así también ha demostrado la capacidad de trabajo en redes, con las comunidades y organizaciones indígenas, con instituciones estatales y de la sociedad civil. Se destaca el trabajo y acompañamiento continuo de la CONAPI, que desde el inicio viene desarrollando su rol de “aliada” de los objetivos y la causa del GSEI.
Actualmente ha tomado más protagonismo y empoderamiento en su rol de velar y contribuir en el cumplimiento y ejercicio de los derechos de los Pueblos Indígenas a una educación especifica y diferenciada garantizada por la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT y otras leyes, generando e incidiendo en políticas públicas educativas acordes al marco legal vigente.
Voceros Oficiales:Equipo Coordinador del GSEI
Simón Oviedo: 0984 – 614 – 170
Juan Servín: 0984 – 626 – 012
María Concepción Flores: 0986 – 230 – 980
Actividad a serrealizada con el apoyo de UNICEF y CONAPI
0 comments