SEMANA MISIONERA 2024 con el tema del Agua
Lema: “Agua sagrada, creatura de Dios, fuente de vida en la casa común”
El agua es un regalo de la Madre Tierra y es en sí misma la vida. Los pueblos indígenas han preservado el de la biodiversidad que queda en el planeta. En la cosmovisión de los pueblos indígenas, el agua pertenece a todos y debe estar siempre a disposición de todos, como bien común.
El lunes 7 de octubre, se dio apertura de la Semana Misionera número 51, organizada por la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI), con la presencia de misioneras/os indigenistas e indígenas. La semana Misionera es un espacio de formación permanente para los misioneros indigenistas e indígenas que inició con el P. Bartomeu Meliá y que hoy continua con el mismo fervor, enfrentando intensos desafíos que fortalecen los lazos entre los misioneros/as que trabajan en las distintas comunidades indígenas.
En la apertura el P. Miguel Fritz, hizo un recuento de los diferentes temas abordados en el transcurso del tiempo, ante las diferentes realidades y prioridades.
Se dio inició al tema del agua, a partir de las vivencias y experiencias de los representantes de las comunidades indígenas. Y el compartir, de los relatos sagrados de diferentes Pueblos indígenas en relación al agua.
“Primero apeligraron nuestras tierras, nuestro tekoha, ahora nuestras aguas están contaminadas; ya no podemos vivir en armonía como antes. Y, yvy, yvytu, ha yvyra la ore rekove” es el clamor por los bosques y el agua limpia de la lideresa Antolina González del Pueblo Mbya guaraní de Caazapá.
Por su parte, Belén Galarza de la comunidad Sawhoyamaxa del Pueblo Enxet, habló de la larga lucha de las mujeres por sus tierras, alimento y la dolorosa sobrevivencia durante la sequía y la ausencia de agua potable.
La Semana Misionera contó con diferentes ponentes sobre el agua: Entre ellos, el P. Oscar Martín con el tema del agua desde la Doctrina Social de la Iglesia, agua atendida como un Derecho fundamental y un ser social. Dahiana Alonso y Ananio Benítez, asesores jurídicos de la CONAPI, expusieron sobre la Base Constitucional de la Normativa sobre aguas en el Paraguay; con el análisis de cara a los casos concretos de las comunidades indígenas.
La hna. Margot Bremer, invitó a la reflexión sobre el agua desde la mirada bíblica – Antiguo y Nuevo Testamento. Por su parte, el geólogo y especialista en aguas subterráneas, Daniel García, expuso la realidad de las aguas en Paraguay.
Actualmente el Pte. de la CONAPI es el Mons. Juan Bautista Gavilán, siendo el Coordinador general, el P. Enrique Gaska.
Concluye la semana con compromisos locales, por la recuperación del ecosistema, y a nivel nacional por el agua como Derecho genuino para la vida de los Pueblos indígenas del Paraguay. La actividad se desarrolla en San Lorenzo km 15; y culmina el día viernes 11 de octubre del presente año.
0 comments