
REDES ECLESIALES POR LA ECOLOGÍA INTEGRAL ESTÁN REUNIDAS EN EL VATICANO
Del 2 al 4 de julio, en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Vaticano, se lleva a cabo el encuentro de la “Alianza de Redes Eclesiales por la Ecología Integral”, con representantes de América Latina, Norteamérica, África, Asia, Oceanía y Europa.
Por Julio Caldeira / REPAM
La “Alianza de Redes Eclesiales por la Ecología Integral”, una red de redes de diferentes biomas y regiones del mundo, realiza su encuentro de discernimiento y reflexión sobre su identidad, vocación y misión, con el acompañamiento del Discasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en el Palacio San Calisto, Vaticano, del 2 al 4 de julio.
Participan del evento 45 representantes de siete biomas del mundo, entre ellos algunos donde se han constituido como Redes Eclesiales de Ecología Integral: Amazonía (REPAM), Mesoamérica (REMAM), Acuifero Guarani y Gran Chacho (REGCHAG), Cuenca del Congo (REBAC), Asia Pacífico y Oceanía (RAOEN), y redes europeas, de Canadá y Estados Unidos.
El Cardenal Michael Czerny, prefecto del dicasterio, destaca que este encuentro “demuestra que hay nuevas formas de enfrentar los desafíos de la ecología integral en varias partes del mundo, sin querer homogenizarla, hacerla igual en todas las partes ni institucionalizarla”. En este momento, “estamos juntos para escuchar, intercambiar, orar y poder continuar este camino juntos, en esta alianza de las Redes Eclesiales por la Ecología Integral, fortaleciendo una colaboración y reflexión más profunda”.
POR LA ECOLOGÍA INTEGRAL
Para Mauricio López, coordinador de esta alianza de Redes Eclesiales Territoriales, este es un momento histórico para el proceso que comenzó en un encuentro fundacional en marzo de 2019 en Washington, “alrededor de la reflexión del Sínodo Amazónico para la ecología integral, acompañamiento a los pueblos originarios y los nuevos caminos para la Iglesia”.
En los últimos años fueron realizados diversos encuentros virtuales, por las limitaciones impuestas por la pandemia, y muchas actividades conjuntas de incidencia en foros como las COP y aportando al atual proceso sinodal de la Iglesia, hasta llegar a este importante encuentro presencial que recoge todo este camino para seguir avanzando. “Este encuentro presencial busca traer el camino vivido, los distintos procesos de las redes y plataformas, unas más consolidadas, otras en construcción y otras que todavía no inician, para definir juntos hacia donde queremos ir, como respondemos a lo que el Papa nos está pidiendo y estar en constante diálogo con este Dicasterio (para el Servicio del Desarrollo Humano Integral)”, afirma López.
0 comments