CEP entrega títulos de tierra a las comunidades Quenjaĉlôi y Campo Golondrina del Pueblo Nivaclé
El domingo 27 de agosto de 2023, se realizó el Acto de entrega de título de propiedad a las comunidades Campo Golondrina y Quenjaĉlôi, de Pirizal, Boquerón – Chaco, a unos 660 kilómetros de Asunción.
El Acto de entrega se dio con una celebración religiosa intercultural en Nivaclé, para recibir la titulación de más de 8.500 hectáreas para unas 50 familias de ambas comunidades.
La transferencia gratuita del inmueble es de parte de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), con las gestiones y acompañamiento constante de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI). El Acto contó con la presencia de representantes del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, la CONAPI y representantes de la Municipalidad de Boquerón.

Los líderes y lideresas expresaron gratitud por el logro, tras unos trece a diez y ocho años de espera, mencionan que la meta es seguir creciendo en calidad de vida a favor de sus hijos y nietos.
Al tiempo de celebrar, expresaron también sus dolores, sufrimientos y necesidades, además de reclamar por sus derechos básicos a ser atendidos por el Estado.

Para las comunidades, el aseguramiento de la tierra, y la defensa territorial es vital; la tierra entendida como propiedad comunitaria, en profunda armonía religiosa y espiritual con todos los seres, anclada a la ancestralidad. Según la Constitución Nacional del Art. 64 – DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA. Los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado les proveerá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no sustituibles para garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo. Se prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos.

0 comments