
Apertura de la Formación para Promotores Jurídicos Indígenas
Se realizó la apertura de la “Formación y Capacitación para Promotores Jurídicos Indígenas”. El evento se llevó a cabo el día 12 de mayo del corriente en el local de la CONAPI.
En ocasión estuvieron presentes jóvenes indígenas de ambas regiones del país representando a sus pueblos además de autoridades de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), de la Coordinadora por los Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y del Mecanismo de Prevención de la Tortura (MNP), de la Secretaria de Políticas Lingüísticas, de la Dirección de Educación Indígena, de la Dirección de Salud Indígena, la Senadora Esperanza Martínez, entre otras autoridades.
El objetivo de esta capacitación es brindar las herramientas jurídicas primordiales a los diversos pueblos indígenas para el ejercicio de la defensa de los derechos pertenecientes a las comunidades indígenas además de impartir los conocimientos jurídicos elementales de los principales derechos civiles estatuidos en la Constitución Nacional de la República del Paraguay, leyes específicas relacionadas a los derechos de Tierra / territorios, medio ambiente, salud, educación entre otros derechos fundamentales y leyes internacionales como el Convenio Nº 169 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas; y los procedimientos jurídicos a ser aplicados a hechos ocurridos en el desarrollo de la vida comunitaria.
Los derechos de los pueblos indígenas son constantemente trasgredidos, por lo que resulta necesario dotar a miembros de las comunidades de estas herramientas mínimas que sirvan de soporte para la defensa de sus legítimos derechos. Por lo tanto, los miembros de las comunidades indígenas necesitan contar con las herramientas jurídicas básicas para ejercer la defensa inmediata de sus derechos, hasta tanto obtengan el acompañamiento de profesionales del derecho, que puedan ejercer la defensa técnica de los mismos.
Se requiere para ello, la debida capacitación en diversas áreas de la ciencia jurídica, tales como medios de protección de sus territorios ante invasiones, atropellos, intentos de desalojo, hechos punibles que atentan contra el medio ambiente, violación de sus derechos políticos y actuaciones ante la Policía y el Ministerio Público, entre otras situaciones más, que de una u otra manera, vulneran sus derechos y los colocan en un estado de indefensión, lo cual podría acarrear daños gravosos para toda la comunidad afectada.
0 comments